Biografía

Nació en Sabana de Chavón, La Romana, el 9 de Noviembre de 1937. Estudió derecho y periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fue cónsul en La Guaira, Venezuela y viceministro de la Presidencia del gobierno que encabezó el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Ha publicado ensayos sobre el origen del merengue y la narrativa dominicana. Es autor de los libros “Cuentos del Abuelo Julio”, “La ciudad clandestina y los secretos del General” y una novela llamada “Al final del arco iris” (1982). Sus cuentos “A partir de esta noche” y “Sonámbulo” fueron premiados por el Movimiento Cultural Dominicano y Casa de Teatro, respectivamente.

Inició y dirigió por muchos años, el suplemento “Cultura” del periódico El Nacional de ¡Ahora! “Cultura” pronto se convirtió en vocero de voces dominicanas nuevas. “Cultura” estaba abierto a todas corrientes literarias, a diferencia de otros suplementos culturares que existieron (y quizás todavía existen) en la República Dominicana, que eran “mafias literarias” para exponer puntos de vista, tendencias literarias que eran defendidas y/o promovidas por esos “intelectuales”.

Su prosa es precisa y sus temas son en general sociales. Escribió un cuento breve que está entre los cinco o seis mejores cuentos breves escritos en español

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Súmese al uno mas uno


Súmese al uno mas uno

El uno es el número más importante porque con él se logra todo lo que nos puede beneficiar.
En materia electoral, por ejemplo, el uno es tan importante que si se suman todos los sufragios y uno de los candidatos obtiene un voto más, gana las elecciones.
Caminaba hacia la redacción de Noti Tiempo, de Radio Comercial, cuyo noticiero y programación de comentarios eran entonces un real toque de queda y me detengo al ver que se acerca don José Brea Peña, propietario de la emisora, quien luego del saludo cordial introduce su mano derecha en el bolsillo del pantalón, saca algo y cae un centavo, redondo, brillante, sonoro, aquel magnate de la prensa y del comercio se bajó a recoger el chele.
Extrañado ante la acción de don José le digo: don Joe ?y usted se baja a recoger un chele? Y con la paciencia de un filósofo oriental don José Brea Peña, millonario varias veces, me respondió con una pícara sonrisa de sabiduría: Gautreaux, sin un centavo no hay un millón de pesos. ¡Y de eso él sabía!
Mi amigo Oscar José, el Ciudadano del Mundo, bromea con la siguiente frase: los papúas sólo saben contar uno, dos y mucho.
Sabia forma de contar si recordamos la enseñanza de don José Brea Peña.
¿Por qué razón refiero estas dos excelentes demostraciones de la importancia del uno a la hora de contar? Porque la sabiduría popular sentenció, hace mucho tiempo, que “grano a grano se llena la gallina el buche”
La vocinglería radial, escrita y televisada del gobierno, intentando ocultar el sol con un dedo, se atreve a minimizar la excelente demostración de repudio al gobierno, y a sus políticas, ofrecida ayer por el pueblo explotado y abusado.
La convocatoria no fue para actos de masas. La convocatoria fue a una protesta que incluía vestir algo negro, en señal de luto, y se logró. Mucha gente, Oscar José que no participa en marchas ni en protestas ante edificios, vistió un pantalón, una camisa, una blusa negra y algunas mujeres usaron un cintillo negro en la cabeza.
Parece que la vocinglería y el gobierno estaban preparados para masacrar al pueblo del cual esperaban protestas encendidas e incendiarias y no fue así. No se les dieron los planes..
Aquella vez, el pueblo respondió a la convocatoria de huelga quedándose en sus casas. Sólo las calles vacías, los negocios y las escuelas cerrados. A los tres días había caído el gobierno.
Que sólo una persona por pueblo, ciudad, campo protestara el martes, es una demostración del descontento contra los abusos del gobierno. Y ahora es cuando falta.
Súmese a la protesta pacífica, sólo lo necesitamos a usted.

No hay comentarios:

Publicar un comentario