Biografía

Nació en Sabana de Chavón, La Romana, el 9 de Noviembre de 1937. Estudió derecho y periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fue cónsul en La Guaira, Venezuela y viceministro de la Presidencia del gobierno que encabezó el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Ha publicado ensayos sobre el origen del merengue y la narrativa dominicana. Es autor de los libros “Cuentos del Abuelo Julio”, “La ciudad clandestina y los secretos del General” y una novela llamada “Al final del arco iris” (1982). Sus cuentos “A partir de esta noche” y “Sonámbulo” fueron premiados por el Movimiento Cultural Dominicano y Casa de Teatro, respectivamente.

Inició y dirigió por muchos años, el suplemento “Cultura” del periódico El Nacional de ¡Ahora! “Cultura” pronto se convirtió en vocero de voces dominicanas nuevas. “Cultura” estaba abierto a todas corrientes literarias, a diferencia de otros suplementos culturares que existieron (y quizás todavía existen) en la República Dominicana, que eran “mafias literarias” para exponer puntos de vista, tendencias literarias que eran defendidas y/o promovidas por esos “intelectuales”.

Su prosa es precisa y sus temas son en general sociales. Escribió un cuento breve que está entre los cinco o seis mejores cuentos breves escritos en español

viernes, 19 de octubre de 2012

El cuento de la cotorra


El cuento de la cotorra

En ocasiones somos demasiado exigentes, duros, intolerantes, impermeables contra los gobiernos.
El gobierno del Partido de la Liberación Dominicana que encabeza su dirigente Danilo Medina aún no tiene los 100 días que se le conceden a las administraciones en lo que cogen el paso.
Resulta extraño que los peledeístas han resultado mejores discípulos y herederos de Joaquín Balaguer que de Juan Bosch.
¿En qué baso esa afirmación?
El librito de gobierno de Fernández obedece al clásico león se zarpa rápida, para toda acción, que guarda la garra bajo una postura de "demócrata" cuya escuela comenzó antes de que Maquiavelo compendiara sus experiencias y observaciones en un texto que, desde entonces, sirve para justificar cualquier tropelía cometida contra los ciudadanos.
Esa es la escuela que siguen Fernández y Medina.
Con Trujillo vivo y en salud, Juan Bosch le ofreció en Cuba a Balaguer que se quedara a presidir el exilio, luego le brindó la Presidencia de la República, de una y otra manera y le sirvió como segundón.
Balaguer le respondió que estaba sentado bajo la mata esperando que la fruta cayera en sus manos, como ocurrió, así llega Danilo al poder, cuando sólo quedan la cáscara y la semilla a las cuales no se les dan uso.
Las aguas del río se agostan, mantenerse en el poder a toda costa requiere, entre otras cosas, de pagar, corromper, pudrir, envilecer a muchos, en un intento de brillar desde el pantano putrefacto.
Como el Ratón Mickey en la película "Fantasía" el "Aprendiz de Brujo" llamó tanto las aguas hasta que estas lo ahogaron, no se sabe si como venganza o como premio.
Lo cierto es que Leonel, artista del birlibirloque, equilibrista de palabra envenenada, encantador de serpientes, ha quedado evidenciado como lo que es: un hombre a quien sólo le interesa su beneficio personal, prueba de ello es que baila en medio de una danza de millones obtenidos al amparo del poder. A nadie le cabe alguna duda del origen de esa fortuna que exhibe.
El derroche, el dispendio, la francachela, el robo, el ejercicio pleno de la corrupción más extendida pasan factura y la resaca le cuesta al país 187 mil millones que nos enamoran para que creamos que debemos pagar porque los "inteligentes" gobernantes del PLD merecen que nos auto flagelemos.
En el juego de niños se formaba una trampa con los dedos índice y mayor, colocados de modo que se formaba un hueco y se invitaba a otro a que metiera el dedo, a ver si la cotorrita estaba ahí y al meter el dedo, le hincaban la uña de manera artera.
¿Qué paguemos los platos? Nosotros no los rompimos. Que envíen a la cárcel a los desfalcadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario