Biografía

Nació en Sabana de Chavón, La Romana, el 9 de Noviembre de 1937. Estudió derecho y periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fue cónsul en La Guaira, Venezuela y viceministro de la Presidencia del gobierno que encabezó el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Ha publicado ensayos sobre el origen del merengue y la narrativa dominicana. Es autor de los libros “Cuentos del Abuelo Julio”, “La ciudad clandestina y los secretos del General” y una novela llamada “Al final del arco iris” (1982). Sus cuentos “A partir de esta noche” y “Sonámbulo” fueron premiados por el Movimiento Cultural Dominicano y Casa de Teatro, respectivamente.

Inició y dirigió por muchos años, el suplemento “Cultura” del periódico El Nacional de ¡Ahora! “Cultura” pronto se convirtió en vocero de voces dominicanas nuevas. “Cultura” estaba abierto a todas corrientes literarias, a diferencia de otros suplementos culturares que existieron (y quizás todavía existen) en la República Dominicana, que eran “mafias literarias” para exponer puntos de vista, tendencias literarias que eran defendidas y/o promovidas por esos “intelectuales”.

Su prosa es precisa y sus temas son en general sociales. Escribió un cuento breve que está entre los cinco o seis mejores cuentos breves escritos en español

miércoles, 5 de septiembre de 2012

A Miguel no le fue tan bien en Madrid


A Miguel no le fue tan bien en Madrid

Madrid.- Pese a la discreción que primó en la organización de la actividad encabezada por el presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, en esta ciudad, las manifestaciones de repudio de perredeístas que objetaron su comportamiento con la candidatura de la organización en las pasadas elecciones no pudieron ser impedidas, afirmó Ismael García Báez.
“Convocaron para un lugar desconocido para los perredeístas de Madrid, al 39 de la calle Fortunity, metro Rubén Darío, no en el local del partido”, explicó García, presidente de la comisión supervisora de campaña del PRD en Europa.
Dijo que se apersonaron partidarios que se enteraron de la reunión, entre los que estuvo él, de primero, y fueron impedidos de ingresar al establecimiento, bajo el argumento de que “esto es para la gente de Miguel, y les pedimos que se vayan”.
Tras cruce de palabras e instrucciones telefónicas de Fiquito Vásquez al coordinador en la puerta para controlar la entrada, los miguelistas llamaron a la policía, quienes llegaron en 6 unidades, de las que, señala García, “sumaban más, los agentes, que tertulianos en la peña”.
Informó que la fuerza pública colaboró con los organizadores del acto impidiendo la entrada a miembros del PRD y sacando a varios de los que ya estaban en el interior del establecimiento.
En todo caso, acotó, “pro Miguel hubieron unas 20 personas, además de 27 deportistas y todo el resto, la mayoría allí, eran antimiguelistas”.
García criticó la exposición de Vargas, que se basó en la defensa de la institucionalidad y en culpar a otros de la pérdida de las elecciones, “argumentos que no calaron en la audiencia”, sostuvo.
Ismael García Baez
Cuando le preguntaron al presidente del partido sobre la transparencia de las elecciones de mayo, García declaró que Vargas se limitó a contestar que “se usaron los recursos del Estado y perdimos porque el candidato no quiso negociar con él la vice presidencia”.
Agregó también, que el pedido de Vargas contemplaba la entrega del 46 por ciento de los puestos del gobierno para su gente y que se extendiera su mandato como presidente del partido hasta el 2016, emulando lo que hizo el actual Presidente dominicano, Danilo Medina, con el ex mandatario Leonel Fernández, colocándole a su esposa, Margarita Cedeño, de vicepresidenta y garantizándole a Fernández la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana hasta el 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario