Biografía
Nació en Sabana de Chavón, La Romana, el 9 de Noviembre de 1937. Estudió derecho y periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fue cónsul en La Guaira, Venezuela y viceministro de la Presidencia del gobierno que encabezó el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Ha publicado ensayos sobre el origen del merengue y la narrativa dominicana. Es autor de los libros “Cuentos del Abuelo Julio”, “La ciudad clandestina y los secretos del General” y una novela llamada “Al final del arco iris” (1982). Sus cuentos “A partir de esta noche” y “Sonámbulo” fueron premiados por el Movimiento Cultural Dominicano y Casa de Teatro, respectivamente.
Inició y dirigió por muchos años, el suplemento “Cultura” del periódico El Nacional de ¡Ahora! “Cultura” pronto se convirtió en vocero de voces dominicanas nuevas. “Cultura” estaba abierto a todas corrientes literarias, a diferencia de otros suplementos culturares que existieron (y quizás todavía existen) en la República Dominicana, que eran “mafias literarias” para exponer puntos de vista, tendencias literarias que eran defendidas y/o promovidas por esos “intelectuales”.
Su prosa es precisa y sus temas son en general sociales. Escribió un cuento breve que está entre los cinco o seis mejores cuentos breves escritos en español
martes, 9 de octubre de 2012
Carta a un ex-amigo
viernes, 5 de octubre de 2012
El conductor y su música
Al llegar al lugar del ensayo general, el conductor sobaba la batuta con fruición, se preparaba para dirigir un concierto, no, el mejor concierto de su vida, el que le garantizaría vivir tranquilo, sin que nadie pudiera molestarlo porque se colocaría sobre el bien y el mal, luego de que la orquesta de áulicos cómplices ejecutara la melodía que los liberaba, de antemano, de cualquier susto futuro.
Luego de ese concierto, el conductor esperaba que se disiparan todos los nublados posibles, que se enderezaran los caminos, que las aguas sólo corrieran dentro de los canales prefabricados y que nunca más pudieran salir del cauce.
Aquel día la sala fue decorada de manera especial, exquisita, el conductor dirigiría lo que él llamaba el concierto más importante de su vida, el que sembraría su recuerdo en el imaginario popular.
Los lugares principales estaban ocupados por los jueces de los Tribunales Superiores, los Senadores y Diputados, la Alta Clerecía, el Alto Comercio, los Gremios de Profesionales.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
¿Con qué derecho?
A finales de la década de 1980 comencé a señalar, a decir, a llamar la atención, a denunciar, que el problema fundamental de nuestro país era la pérdida de la brújula moral.